Cartagineses y romanos fue una experiencia agradable para mí. Cuando se inició esta fiesta en 1990 yo trabajaba por aquellos años para la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cartagena y participé en su lanzamiento.Antes de aquello yo había creado a un personaje-mascota para el Ayuntamiento, se llamó Aladrókal y era un cartaginés. Al principio, influido por las modas de entonces quizás, tenía un aspecto extraño (sobre todo los ojos) y un color raro, era amarillo, como los Simpsons. Aladrókal tuvo una presentación con su folleto y todo y participó en diferentes acciones municipales, como campañas contra el ruido, felicitaciones navideñas, decoración de carpetas y material de papelería, etc. Cuando cambió el partido de gobierno en el Ayuntamiento, todo aquello cambió, naturalmente. Como ocurre siempre en política, había que deshacer lo hecho por otros para volver a hacerlo, como el manto de Penélope. Aladrókal desapareció finalmente.

Aladrókal
Antes de desaparecer, el personaje se normalizó un poco y el color de su piel se humanizó. Además le salieron compañeros, un romano y un moro, que no llegaron a tener nombre. El romano (¡que al principio era azul!) ayudó a Aladrókal a promocionar eventos, sobre todo las fiestas de Cartagineses y Romanos, claro. El moro, que estaba pensado para interactuar con las fiestas primas-hermanas de Moros y Cristianos, nunca llegó a desenvainar la cimitarra. En aquella época, además de crear al persona, ideé dos eslóganes. Uno, para la ciudad era “Cartagena ¿dónde mejor?”, una frase que luego copió y utilizó comercialmente alguien. El otro eslógan, que aún se utiliza, es “Y después del verano, Cartagineses y Romanos”. También en aquella época, en una reunión surgió la idea de la pegatina para coches con las siglas CT por la provincia marítima. Eso sí que tuvo éxito y se extendió rápidamente. Todavía circula.

Pegatina promocional de Cartagena
En estas imágenes hay algunas de las cosas citadas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...