Calles de Cartagena antigua

Calle del Carmen

Calle del Carmen

El que fue en su día Arrabal de San Roque

Calle del Carmen

La creación de un convento de carmelitas descalzos y una ermita dedicada a la Virgen del Carmen terminó finalmente por darle nombre a la calle.

Calle del Carmen

Por la calle del Carmen circulaban los tranvías que iban a Los Dolores y al Barrio de Peral.

Calle del Carmen

La parada del tranvía a Barrio de Peral.

Calle del Carmen

En 1872 el arquitecto Carlos Mancha construyó este famoso edificio para el rico industrial Andrés Pedreño. Casa Pedreño fue después sede del Banco de España, de la CAMPSA, de Cajamurcia, etc.

Calle del Carmen

La calle del Carmen tuvo, fugazmente, otros nombres como Tomás Maestre o Manuel Azaña, pero luego volvió a ser la calle del Carmen «de siempre».

Calle del Conducto

Calle del Conducto
Calle del Conducto

Tomó su nombre por un conducto que recogía las aguas procedentes de la calle Santa Florentina.

Calle de las Beatas

Calle de las Beatas
Calle de las Beatas

Esta vía que enlaza la Serreta con El Lago no debe su nombre a mujeres piadosas que circulasen por ella debido a su cercanía con la Iglesia de La Caridad, sino a que había allí un baluarte de las antiguas murallas de Cartagena que se llamaba de ese modo.

Calle del Ángel

Calle del Ángel
Calle del Ángel

Cuando se formó, allá por el siglo XVII se denominó Puerta del Ángel, porque así se llamaba la puerta de la muralla que bajaba del castillo y que por allí transcurría.

Calle de la Pólvora

Calle de la Pólvora

Calle desaparecida con la demolición del Molinete y transformación posterior en parque. Tanto la calle como la plaza de la Pólvora (que no era más que un ensanchamiento de ésta) debían su nombre a unos polvorines que existieron siglos atrás en el Molinete y que desaparecieron por las quejas de los vecinos al Ayuntamiento.

Arco de la Caridad

Calle Arco de la Caridad, inicialmente llamada de Juan Soto, por uno de sus vecinos. En 1945 se derribó el arco que le da nombre.

Calle Adarve

Calle Adarve, años atrás.

Calle Adarve, un nombre que significa «muro de una fortaleza», o también «protección, defensa».

Casona de la calle Adarve

En la calle Adarve era (es) famosa una casona con un escudo heráldico con el lema «Valer o morir», origen del apellido Valero. Se ignora de quién procede dicho escudo.

Escudo nobiliario en la calle Adarve

El escudo de mármol, con antigüedad de cinco siglos, ya restaurado, fue declarado Bien de Interés Cultural.

Calle del Parque

Calle del Parque
Calle del Parque

Evidentemente no debe su nombre a ningún parque de recreo ciudadano, sino al Parque de Artillería, junto al cual discurría.

Calle Ángel Bruna

Calle Ángel Bruna
Calle Ángel Bruna

La Calle 14, titulada así cuando se planificó el Ensanche de Cartagena, se convirtió en Ángel Bruna en 1904, en memoria de un buen alcalde.

Plaza de la Aurora

Plaza de la Aurora
Plaza de la Aurora

Plaza de la Aurora, una de las calles y plazas desaparecidas con el derribo del Barrio del Molinete.

Calle del Caballero

Calle del Caballero

Su nombre no era Calle Caballero, sino del Caballero. Y ese caballero no era un individuo. Según la RAE un caballero, en términos militares es una obra de fortificación defensiva, elevadas sobre otras de una plaza, para protegerla mejor con su fuego. Pues bien, en esta calle había un caballero en el trozo de muralla que iba de la Puerta de San Ginés al Molinete.

Calle del Caballero

Calle del Caballero en 1990.

Calle del Caballero

Otra vista de la calle del Caballero en 1990.

Calle del Duque

Calle del Duque

Calle donde estuvieron las cuadras en que se guardaban los caballos del Duque de Nájera.

Calle Faquineto

Calle Faquineto
Calle Faquineto

Debe su nombre a varios marinos de la Armada Española que tenían ese apellido, Faquineto, de origen italiano, y seguramente emparentados entre sí, que vivieron en ella.

Calle Concepción

Hace algunos siglos se llamaba Hímero, nombre del dios griego de la lujuria y el deseo sexual. En el siglo XVI el Ayuntamiento cambió su nombre por el de Concepción, debido a una pintura de la Purísima Concepción que había en una de sus fachadas.

Calle de los Cuatro Santos

Es una calle con una historia muy larga y curiosa. En 2013 escribí unos apuntes sobre ella que se puede leer aquí.

Las hornacinas de los cuatro santos cartageneros que dan nombre a la calle: San Leandro, San Isidoro, San Fulgencio y Santa Florentina.

Calle de la Gloria

La calle de la Gloria, que en su día se llamó Sepultura, cambió su nombre en el siglo XVI a otro mucho más «glorioso». En el estado en que se encuentra hoy, 2021, no sorprendería que alguien propusiera devolverle su antiguo nombre.

Calle Don Roque

Calle Don Roque

La calle Don Roque debe su nombre a Don Roque Vidal, médico que ayudó de forma desinteresada a mucha gente pobre y que presionó mucho para que se desecaran las zonas pantanosas del Almarjal, fuente de enfermedades e infecciones. Las foto debe ser de principios de los 60 del siglo pasado, ya que en el Cine Central, a la izquierda, se anuncia la película «El tercer hombre era mujer», con Dean Martin y Susan Hayward, film de 1961.