Púa arriba, canto ensima

Algunas entradas me da entre pereza y tristeza hacerlas, como esta. Y es que no sé si a alguien le interesa de verdad saber qué significa una expresión como «¡Púa arriba, canto ensima!»

Intentaré explicarme mejor. Sí que hay todavía cartageneros a los que les interesa el habla peculiar de su tierra, pero son -somos- cada vez menos y, además, como ya no estamos en vías de hacer la primera comunión, los que utilizamos estas benditas/malvadas redes sociales, aún menos todavía. Estas autopistas digitales, como se les llama de forma bastante cursi, las transitan sobre todo jóvenes que, cautivos de la globalización, el habla vintage de los icues se la trae al pairo.

Un mal trago

Seguir leyendo «Púa arriba, canto ensima»

Trompa

 TROMPA: Peonza.

Trompa

PESCAO DE LA ENCAÑISÁ: Doradas, mújoles (mujos) y otros pescados del Mar Menor.

MAÍCA: Mamá, en forma muy cartagenera y cariñosa.

QUEBRANSÍA: Hernia.

SACAR EL JÁMAGO: Abusar o aprovecharse de forma exagerada de alguien o de algo.

TREN CHICHARRA: El antiguo tren que hacía la ruta actual de la FEVE desde Cartagena hacia el Mar Menor.

LA RAYA AZUL: Zona del agua, en la playa, a partir de donde ya no se hace pie.

CHACHO: Apócope de muchacho. (En Murcia el apócope es ACHO) // Tío (parentesco).

ECHAR LA VISUAL (o la VISUÁ): Mirar algo atentamente.

EL SUPOSITORIO: Submarino de Isaac Peral.

Submarino de Isaac Peral
Preciosa recreación del submarino Peral en inmersión. Encontrada en internet y de autor desconocido para mí.

EN UN PIE DE PAVA: En un sitio muy reducido y escaso.

MOLDEAR: Defecar con forma y con heces consistentes.