Juan Mediano, que estás en los cielos

Del mismo modo que a Miguel Hernández se le murió su amigo Ramón Sijé, a mí se me ha muerto mi amigo Juan Mediano, que estará en los cielos.

Compartimos muchas cosas, fuimos compañeros de trabajo además de amigos, e hice muchos dibujos para él. Gran parte de las portadas de sus libros las dibujé yo. Y el dibujo que le hago hoy, con todo el cariño y respeto, como homenaje, supongo que será el último.

Juan Mediano, que estás en los cielos
Juan Mediano, presentándose a San Pedro

Como habrá mucha gente que contará como era, yo prefiero contar cómo imagino que es ahora, porque lo conozco.

Habrá llegado al cielo todo serio y formal, porque a circunspecto no le gana nadie. Se habrá presentado a Pedro Marina Cartagena. Igual hasta se ha puesto pajarita y, si hay zona de fumadores allí, habrá sacado la pipa.

De entrada pensarán que es aburrido, por lo formal. Pero en cuanto abra la boca, sabrán lo que es la coña de un cartagenerico, que ríase usted de la famosa retranca gallega.

Hablará y no parará de cosas de su tierra, que es la mía, Cartagena, poniéndola por las nubes, aunque eso le resultará fácil ya que es donde está ahora mismo.

Escribirá pronto en «El Eco del Cielo» o como se llame la prensa de allí. Hablará por «La Voz de la Eternidad» o cualquier otra emisora celestial. Narrará historias y anécdotas que ya quisieran los Hechos de los Apostóles, con perdón.

Y no me extrañaría que en el futuro aparezca un nuevo evangelio, apócrifo, sí, pero evangelio, donde al final alguien firme: «Simplemente Juan».

Bueno, amigo Juan, nos vemos. Pero no corre prisa.

Juan Mediano, cartagenero, escritor, poeta y amigo

Escritor y poeta sobre todo. Y siempre con la temática de Cartagena como hilo conductor de su obra. Historiador diletante y eterno aspirante al título de Cronista de Cartagena. Su ciudad, que es la mía, creo que tiene contraída con él cierta deuda de reconocimiento de su vasta labor de difusión del nombre de Cartagena por todas las vías posibles. Lo que le llevó incluso a tener un programa de radio llamado “Desde el Pilón de los Burros” donde recogía efemérides y tradiciones de Cartagena.

Somos amigos y compañeros de trabajo desde hace mucho tiempo. Dibujé las portadas de sus primeros libros. Luego, cuando alcanzó mayor renombre y las tiradas fueron algo mayores, hubo un pintor que se ofreció a hacérselas y Juan, que sabía de mi agobio por el pluriempleo, decidió pasarle los encargos a él. Pero nuestra relación siguió siendo y es muy buena, por supuesto.

Y como hoy me apetecía dar unos brochazos, los he hecho pensando en mi amigo Juan.

Mi amigo Juan Mediano

Seguir leyendo «Juan Mediano, cartagenero, escritor, poeta y amigo»

Libros de Cartagena

He diseñado varias portadas de libros de Cartagena. Y casi todas han sido de Juan Mediano Durán, escritor, poeta y amigo. Y cartagenero, casi más que yo.

El primero en el que colaboré con él no fue portada, ni fue libro, ni fue ná. Porque aquello, Dios santo, eran un montón de folios grapados, escritos por él y otros tantos dibujados por mí, y con una reproducción penosa en fotocopias en blanco y negro; las de color no las habían inventado todavía. Para más recochineo, siendo como era todo en blanco y negro, el cuaderno -porque era un cuaderno poético- se llamaba “Colores de mi paleta”. Cada color, que había que imaginárselo porque todo eran grises, estaba dedicado a un aspecto de nuestra patria: Cartagena. Y así, el azul era a su mar, el gris a sus montes (sin leña), el ocre a sus campos…

Otro cartagenero insigne, José Zarco Avellaneda, nos hizo el favor de insertar una reseña sobre aquel cuaderno en la Hoja del Lunes del 9 de Marzo de 1981, poco después del Tejerazo.

 Colores-de-mi-paleta

Colores de mi paleta

Vinieron después otros libros de Cartagena, también de elaboración artesanal pero con encuadernación más decente, a los que también dibujé las portadas, y de los que no conservo ninguno. Y, posteriormente, ya sí, libros de verdad, editados en condiciones, a muchos de los cuales también dibujé las cubiertas, aunque no a todos ya que a los últimos, se ofreció a hacérselas el pintor cartagenero Rafael Puig y Juan Mediano aceptó el ofrecimiento para no saturarme a mí.

De los que hice y que aún conservo, porque otros los he perdido, ya que Juan es prolífico como un conejo puesto en cumplir, el primero fue “Cartageneros”. Una compilación de biografías de personajes ilustres de Cartagena, nacidos o afincados aquí. Desde el CroMagnon hasta nuestros días. En aquella portada firmé -y creo que es la única vez que lo he hecho- con las siglas JF, en lugar de usar todas las letras.

 Cartageneros

Cartageneros

  Después vinieron más libros de Cartagena que seguían siendo biografías: “Cartageneros 2″ y “Cartageneros 3″. En el 2 aparece mi abuelo, Enrique el Matachín, y en el 3, tuvo Juan Mediano la gentileza de incluirme a mí.

Otros fueron “Paisajes de Cartagena” “Perfiles cartageneros” y más que no recuerdo.