¿Barrio de Peral o Los Molinos?

Barrio de Peral o Los Molinos

Siempre ha habido, desde que me reconozco, esa pequeña, pequeñísima discusión en cuanto a cómo llamar al Barrio de Peral, que es su nombre oficial.  Ya que muchas veces se dice, yo también lo hago y soy de allí, Los Molinos.

Alguna explicación ha de haber a eso. Y la hay, claro. Aquí está:

«A principios del siglo XIX en este paraje nació y creció la aldea de «Los Molinos de Ribera», apellido del molinero, denominada popularmente «Los Molinos».

El día 21 de Diciembre de 1.889 el Ayuntamiento de Cartagena adjudicó a este núcleo urbano el nombre de «Barrio de Peral» en homenaje a nuestro ilustre paisano Isaac Peral y Caballero, inventor del Submarino.»

Seguir leyendo «¿Barrio de Peral o Los Molinos?»

12 Negritos

Son muchos los que han leído la novela «10 negritos» (Ten Little Niggers) de Agatha Christie. Para los que no la hayan leído (ni visto la película) se les puede adelantar sin destripársela que es la novela de misterio más vendida de la historia y cuenta cómo 10 personas van siendo asesinadas una tras otra, al tiempo que 10 figuritas de otros tantos negritos que, simbólicamente los representan, van siendo destruidas o desaparecen. 

Submarino clase Galerna
Submarinos S-70, esperando a los S-80

Seguir leyendo «12 Negritos»

Cartagena, en casa de herrero submarino de palo

En Cartagena nació el inventor del submarino, en Cartagena se construyen todos los submarinos españoles, y en Cartagena está, ahora bajo techo, el primer submarino  del mundo, el de Isaac Peral, que es símbolo no oficial de la ciudad. El primer submarino que pueda llamarse así, claro, porque hubo otros intentos anteriores pero que no llegaron a la funcionalidad requerida. Es algo que sabe casi todo el mundo. Pero parece que a los cartageneros el ingenio y la visión de futuro se nos quedaron estancadas en algún momento de la historia. Entre 1973 y 1975 se botaron en la Empresa Nacional Bazán de Cartagena los cuatro submarinos de la clase Daphne de la Armada Española: S-61 “Delfín”, S-62 “Tonina”, S-63 “Marsopa” y S-64 “Narval”. El Delfín y el Narval fueron dados de baja en 2003, el Tonina fue baja en 2005 y el Marsopa en 2006. Posteriormente el Narval fue desguazado. El Tonina y el Marsopa están a la espera de destino, uno en seco y el otro a flote. Mientras que el Delfín es el que ha corrido, hasta ahora, mejor suerte.

El Delfín, museo flotante en Torrevieja

S-61-Delfin-01

El Ayuntamiento de Torrevieja adquirió el Delfín y, desde el 8 de Mayo de 2004, está siendo visitado por turistas y curiosos, en visitas guiadas, al módico precio de 2 euros. Hasta hace unos meses, había recibido ya más de un millón y medio de visitantes, lo que da una cifra respetable de ingresos económicos para las arcas torrevejenses. El éxito ha animado a incorporar otros buques al museo flotante y ya están el patrullero “Albatros”, un velero que está en fase de acondicionamiento, y otros accesorios como torpedos, etc.

Seguir leyendo «Cartagena, en casa de herrero submarino de palo»

Joaquín Coello y el Licor 43

Joaquín Coello Brufau fue el líder del proyecto del primer velero español que compitió en la vuelta al mundo, allá por 1981.

El barco se construyó en la Empresa Nacional Bazán de Cartagena, (hoyNavantia), se llamaba “Licor 43″ por el famoso licor de fama mundial fabricado por la empresa cartagenera Diego Zamora

El velero no tuvo mucha suerte en aquella su primera competición y quedó undécimo. Sus aventuras y desventuras se pueden todavía encontrar en la edición histórica de El País aunque no tienen el detalle de citar a Joaquín Coello ni a ninguno de sus compañeros de gesta.

A mí me pidieron una caricatura de Joaquín Coello para ilustrar un reportaje que salió en el Diario La Verdad, y solo conservo una copia de un trozo de página, que es la que ilustra esta entrada. En aquella ocasión tampoco firmé como Jotaefe, tenía mis razones para ello, y lo hice con otro de mis seudónimos: Djin.

Joaquin-Coello

La vuelta al mundo del “Licor 43″

El velero “Licor 43″, todavía existe, aunque con otro nombre. Y aquí se puede encontrar información sobre él, donde aparecen, además, Joaquín Coello Brufau y el resto de su tripulación.