Periodista y político socialista. Fue el primer alcalde de Cartagena tras la restauración de la democracia, desde 1979 hasta 1983.
La mayoría de sus datos importantes están en la Wikipedia, como es habitual, por lo que no tiene objeto que los repita yo aquí. El que quiera conocer con abundancia su currículum puede consultarlo pinchando aquí.
El motivo del post en mi blog es, en primer lugar, para hacerle un reconocimiento y agradecimiento personal a su trabajo por mi ciudad. Y eso lo hago siempre con un dibujo o una caricatura. Y aquí está.
La nueva alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, lo primero que ha hecho al tomar posesión de su cargo ha sido retirar la bandera de la provincia marítima de Cartagena. En Murcia deben estar contentos, en Cartagena no tanto.
Se llama Arturo, como el de la tabla redonda, y lo que domina también es redondo, pero no una tabla, es el balón.
Está llamado a ser el rey del gol en el FC Cartagena, el equipo de su tierra, y para eso ha venido. Seguro que lo consigue, que saca su particular Excalibur de la piedra y los goles empiezan a llover. ¡Suerte!
Hay una frase famosa que te invita a aceptar lo que te depare el destino sacando lo mejor de él y dice “Si la vida te da limones, haz limonada”.
Pero hay otra opción mejor, que es la que ha hecho el F.C. Cartagena, a quien el destino le ha puesto en su camino a Jesús Reguillos Moya, “Limones”, y lo que ha conseguido es un portero de lujo.
Limones, portero del Efesé
También es cierto que en la última temporada 2016-2017 está cantando tanto en algunos partidos que hay quien dice que suena para Eurovisión.
Juan Carlos Ceballos, se ha hecho con un puesto en la defensa equipo, en la capitanía y en el afecto de la afición del F.C. Cartagena. Con todo merecimiento, además.
Y por ese merecimiento le he dedicado un ratico, entre lápices de colores y lápices pastel, para vestirlo de último mohicano, como es conocido simpáticamente. Incluso su cuenta de Twitter es @ultimohicano21
Pues nada, capi, a seguir así. “O pasa rostro pálido o pasa bola de cuero, pero los dos no pasan”.
Ricardo Díaz-Manresa es paisano, ilustre, inteligente, valiente, y además amigo. Por todo eso no podía faltar en mi colección de caricaturas de cartageneros.
Es periodista, ejerció durante muchos años como responsable de informativos en Radio Nacional de España y TVE, bajo gobiernos de diferentes partidos. Era el jefe de informativos cuando se dio la noticia de la muerte de Franco y tiene algunas anécdotas que contar sobre aquello, pero le corresponde a él, y no a mí, hacerlo.
Comentarista taurino famoso en el mundo entero, reportero de decenas de diarios digitales y diferentesblogs, aunque por esta parte no estamos muy cercanos él y yo, ya que no soy taurino, sino todo lo contrario. Creo que hay otros aspectos en los que tampoco coincidimos mucho. Pero volvamos a los toros, entiendo tan poco de ellos que cuando le hice la caricatura a Ricardo y se la regalé, la original llevaba la montera en la izquierda y los tratos no de matar, sino de escribir, en la izquierda. Mi amigo, prudente, no me dijo nada en aquel momento pero luego, aquella caricatura se publicó en un blog taurino y resulta que los toreros siempre brindan con la montera en la mano derecha, lo que suscitó algún comentario (supongo) ya que Ricardo me pidió si podía hacerle el favor de cambiar de mano el brindis, cosa que hice con mucho gusto, claro. Y aquí está:
Ricardo Díaz-Manresa – Caricatura
Es un cartagenero ausente, es decir, que vive fuera de Cartagena por razones laborales y familiares, pero que cada vez que puede se escapa para estar presente en nuestras calles. Ejerce como cartagenero las 24 horas del día de los 366 días del año, incluso los que no son bisiestos. Es valiente y no tiene miedo a exponer sus opiniones donde sea y cuando sea, a vez muy polémicas, y generándole seguidores apasionados tanto como detractores incansables. Si hubiese solamente 300 cartageneros como él, igual que espartanos tuvo Leónidas en las Termópilas, la historia de Cartagena habría sido distinta.
En lo que sí compartimos afición y sufrimientos es en ser seguidores del Efesé, nuestro Fútbol Club Cartagena.
No conozco a D. José López Martínez, alcalde de Cartagena, no he tenido ese placer, lo que quiere decir que hablo de oídas (y de vistas), y que tampoco tengo ningún vínculo que me una a él, salvo el ser paisanos, que ya es bastante. Porque los dos hemos nacido en Cartagena y eso es algo que no puede decir todo el mundo. Es que me gusta decir alguna perogrullada periódicamente, y ya tocaba.
Volviendo a D. José, que engrosa mi particular colección de “Cartageneros y cartagenericos” de este blog, me tomaré la libertad de llamarle Pepe a partir de ahora; sé que es Capricornio, porque dice la Wikipedia que nació el 7 de Enero de 1967. Eso de que sea Capricornio no le dirá nada a mucha gente, pero a mí sí, mire usted por donde. Como decían los socialistas con la OTAN hace años: De entrada, no. No me suelen caer bien, y Pepe tampoco me cayó bien. Lo encontraba muy áspero, rocoso, demasiado impulsivo a veces. Pero… al igual que Felipe cambió de opinión con la OTAN y luego hasta hizo un referéndum para dejarnos dentro, “patas y tó”, como se dice aquí, yo también he ido cambiando de opinión con Pepe.
Por allí se va al Puerto de la Cadena. Al ataquerrrrr, que diría el gran Chiquito de la Calzada.