Pero Niño, el corsario que tuvo base en Cartagena

El Capitán Pero Niño Laso, apodado El Victorial (el Invicto), Conde de Buelna, Señor de Cigales y de Valverde, nació (probablemente) en Valladolid en 1378 y murió en Cigales, Valladolid, en 1453. Fue militar, marino y corsario al servicio de Castilla, bajo el reinado de Enrique III el Doliente, que le armó caballero en 1406. Participó en la Guerra de los Cien Años y estuvo al mando de la flota corsaria del Mediterráneo contra los piratas berberiscos del norte de África, y por esta última faceta es por la que lo traigo hoy aquí a la colección de Cartageneros y Cartagenericos.

De niño fue compañero de juegos de Enrique III y luego entró a su servicio como hombre de armas, iniciando sus batallas a los 15 años en diferentes servicios y variados lugares. Era experto en espada y ballesta.

Llegó luego la etapa de corsario en aguas mediterráneas, siempre al servicio de la corona de Castilla, donde realizó tres expediciones, siempre teniendo como base a Cartagena. Hay que recordar que en aquellos tiempos nuestra ciudad pertenecía a la corona castellana y era conocida como “portillo de Castilla”, porque era el único puerto por donde este reino se asomaba al Mediterráneo.

La primera expedición fue dirigida inicialmente contra otros corsarios cristianos, a las órdenes de la corona de Aragón y del papa de Aviñón. Después de diversas peripecias acabaron enfrentándose a piratas berberiscos en las costas de Orán, en la actual Argelia. Finalmente regresó a Cartagena.

La segunda, entre junio y agosto de 1404, tuvo un itinerario mucho más variado. Se inició también contra corsarios cristianos de otros reinos y sus andanzas le llevaron a Marsella, Córcega y Cerdeña. Después volvió a orientarse contra los piratas berberiscos pero esta vez en la zona de la actual Túnez. Libró diversos combates y terminó regresando de nuevo a su base en Cartagena.

Ondeando la bandera corsaria de Castilla.
En aguas de Cartagena, ondeando la bandera corsaria de Castilla.

La tercera expedición, que tuvo una duración de siete meses, se orientó exclusivamente a los piratas de Berbería, en las costas de Orán, hasta su regreso a Cartagena, donde finalizó aquella etapa corsaria, después de haber puesto orden en las aguas mediterráneas y regresó a la corte con su rey y amigo Enrique III. En todas aquellas expediciones luchó junto a él su primo Fernando Niño. Evidentemente, Niño era el apellido de ambos primos. Y Pero es Pedro en castellano antiguo. Por si alguien no había caído.

Poco tiempo después, siguiendo órdenes de su rey, marchó a Europa en nueva campaña en ayuda de Carlos IV de Francia en su guerra contra Inglaterra en la llamada Guerra de los Cien Años. Anduvo por el Cantábrico, Canal de la Mancha, Bretaña, Normandía, La Rochelle, París, Cornualles, Plymouth, Portland,  etc. etc.

Realizó otra más contra Inglaterra que le llevó a diferentes puntos y cuando se encontraba en ella recibió orden de volver a Madrid, donde fue armado caballero por Enrique III. Poco tiempo después murió el rey.

Capitán y luego almirante Pero Niño Laso.
Capitán y luego almirante Pero Niño Laso.

Volvió a entrar en campaña, ahora bajo las órdenes del regente Fernando de Antequera, contra el reino moro de Granada.

La vida de Pero Niño fue un auténtico culebrón y no faltaron los amores platónicos. Tuvo un romance con Beatriz de Portugal que nunca llegó a consumarse.

Cuando en 1405 estuvo en Cantabria armando una flota para dirigirse a la campaña contra Inglaterra, recibió el título de Conde de Buelna, por el lugar de San Felices de Buelna. En conmemoración de aquello, en esta población se erigió la Torre de Pero Niño.

Torre de Pero Niño. Cantabria.
Torre de Pero Niño. San Felices de Buelna. Cantabria.

La placa que hay en dicha torre dice así: “Torre solar del Almirante Pero Niño, conde de Buelna, ilustre marino montañés que en 1405 armó en Santander una flota de naos y galeras con la cual extendió el poder naval castellano por las costas atlánticas de Europa”.

Aquí, en Cartagena, ciudad donde tuvo su base de operaciones mediterráneas, casi nadie lo recuerda o lo conoce. Únicamente, que yo sepa, tiene una calle a su nombre, en el Barrio de la Concepción y, además, con errata, ya que se escribe todo junto: Calle Peroniño.

En el colmo de la desidia, he llegado a ver un cartel oficial que decía “¡Obras de la calle Peroñino!”.

Un comentario sobre “Pero Niño, el corsario que tuvo base en Cartagena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.