ZURRIR: Sonar, hacer ruido. (Lo de mandar a alguien “a zurrir mierdas con un látigo” es una de las frases apoteósicas del habla cartagenera)
SALAO: Salazones en general.
TROMPICÓN: Tropezón.
CHACACHÁ: Enfermedad repentina y a veces mortal.
TUFÁ: Peste, hedor.
PLEPA: Problema, enfermedad, achaque.
Estos son algunos de los tuits que se publican en twitter en la cuenta de @PalabraIcue, intentando recoger el habla peculiar de Cartagena para que no desaparezca del todo. Las palabras o expresiones que se recogen son o han sido habituales y frecuentes en Cartagena y su campo. No quiere eso decir que sean exclusivas de aquí, ya que también pueden estar en otras zonas de España. Solamente se subraya que son típicas de esta tierra. Las definiciones, al haber sido preparadas para Twitter, nunca pueden tener más de 140 caracteres.
Pingback: - Por los cerros de Úbeda
“Por su gran tarea y su labor, les he concedido un premio que pueden encontrar en mi bitácora”
http://mariavictoriamoya.blogspot.com.es/2014/03/maria-victoria-moya-premio-concedido.html
Me gustaMe gusta