COSAS DEL HABLA DE CARTAGENA
TUTUVÍA: Totovía, cotovía, cogujada, alondra moñuda.
El canto de la Alondra Totovía aparece en una coplilla un tanto surrealista a las que somos tan dados los cartageneros y que solamente se justifica por la rima:
A la una canta el gallo
A las dos la tutuvía
A las tres el ruiseñor
Y a las cuatro… ¡ya es de día!.
DÁTILES DE GETSEMANÍ: Dátiles rellenos de dulce de leche y pasta de almendras.
(Tienen un especial protagonismo en la Semana Santa de Cartagena).
EMPERCHAR o EMPORCHAR: Empezar alguna actividad que requiere un gran esfuerzo y, en contra de la propia voluntad. (“Comerse el marrón”, vamos)
FRITONGO: Fritura cartagenera a base de longaniza y asadura.
(No confundir con fritanga.)
RABALERA: Arrabalera, mujer de baja educación.
Tuiteo a veces en mi cuenta @Palabricue, intentando recoger el habla peculiar de Cartagena para que no desaparezca del todo. Las palabras o expresiones que se recogen son o han sido habituales y frecuentes en Cartagena y su campo.
Sí, lo sé, muchas de ellas también se dicen o se han dicho en otros lugares. Solamente quiero subrayar que son típicas de esta tierra. Algunas (pocas) son exclusivas de aquí. Otras (muchas) son comunes a diferentes zonas del levante español. Y también las hay que son compartidas especialmente con Aragón, Andalucía, Cataluña y Extremadura.
Ale, ya está dicho. No hace falta que me re lo recordéis cada cinco tuits. 🙂