Que el alcalde de Cartagena, Pepe López, meó fuera del tiesto hace unos días en un pleno, llamando “cortito” al líder de C’s es algo más que sabido y reconocido por tirios y troyanos, o por cartagineses y romanos por hablar con mayor propiedad local. Que al alcalde se le calienta la boca con facilidad y pierde las formas también es sabido por todos; yo creo que hasta por él. Y que no es lo mismo ser un miembro de la oposición que ser alcalde de una ciudad, si no lo sabe, debería saberlo; porque en el primer caso no representas oficialmente a tu ciudad, pero en el segundo sí.
Ahora bien, aclarado y reconocido lo anterior, el circo que han montado los medios de (des)información a nivel nacional, es para mear y no echar gota. No sé si habrá salido ya el episodio en el New York Times o en el Discovery Channel, pero camino de ello vamos. Se están poniendo más pesaos que la cortina del Máiquez, y el asunto tiene recámara. Están intentando echarle más mierda que la que tiene el palo de un gallinero. Lo lamento si no me expreso fino y entendible, pero estoy hablando en cartagenero, tengo los huevos enargolaos y no estoy educao en los Maristas.
Todos esos medios presuntamente informativos, a los leo con cierta regularidad cuando se me acaba la prensa realmente seria como El Jueves o Mongolia, nunca les he leído u oído hablar, refiriéndose a Cartagena, de El Gorguel, de Corvera, del ZAL, del AVE, del Palacio de Deportes, de Contempolis, del Coso Multiusos, de Aduanas… Ninguno ha sido capaz de decir que Cartagena es la única ciudad, la única, en la que se han cerrados dos hospitales, dos: el Naval y el Rosell.
Esas cadenas que ahora vienen buscando al alcalde para ver si pueden grabarle algo y ponerlo entre “Sálvame por Dios” y “Quién quiere casarse con mi pedazo de carne con ojos”, andan enfervorizados porque han descubierto más carne para echarle a las fieras. Si uno quiere saber dónde está el Ayuntamiento de Cartagena, es fácil: basta mirar al cielo y ver dónde hay reporteros planeando en círculos.
Si de verdad quisieran informar de asuntos relevantes sobre Cartagena, de auténticos escándalos, de malas gestiones municipales, han tenido decenas de oportunidad en estos últimos, largos y grises años. Como hay quien lo explica mucho mejor que yo, por ejemplo Francisco Morales, aquí dejo el enlace por si interesa.
Pero creo que no. Hay mucho bordelanco que sigue en su línea de hacer noticias de lo anecdótico para que la gente no se entere de lo fundamental. Nos la están metiendo por la retambufla. O, también, puestos a pensar mal, que, como cartagenero soy muy hijoputica, a lo mejor es que, como vienen las elecciones generales, una forma de echar fangue y darle una patada a Pedro Sánchez, es en el culo de Pepe López, ya que fue en un pacto con el PSOE como llegó a la alcaldía. Ya ha habido tertulianos y voceros que se han encargado de ir subrayándolo. Y hasta a uno le oí decir que el alcalde Pepe López era el líder de una plataforma de Podemos. No me extrañaría nada que saquen mañana o pasado viajes de Pepe López a Venezuela o que a Movimiento Ciudadano lo financia Irán. Todo vale. Excepto la verdad.
Pero también podría ocurrir que les saliera la cochina mal capá. Aunque hay cartageneros que ven menos que el Cheche y llevan la torrá encima, también resulta que hay muchos que sienten la grama naser y están hartos de que les tomen el pelo y los ninguneen, resulta que son muchos los que, reconociendo la falta de pulir que tiene su alcalde, lo ven (por ahora) como un diamante en bruto –quizás muy bruto, sí, pero diamante- y que únicamente necesita tener más correa y cuando algo no le guste, que sus colaboradores lo pongan pinselico. Esos cartageneros, digo, están generando un movimiento de apoyo en torno a él en Twitter y Facebook. Pepe no tiene medios comprados que le defiendan; si tiene que elegir entre medios informativos propios tiene que escoger entre el Bic cristal, que escribe normal, y el Bic naranja (uy, naranja, qué peligro) que escribe fino.
Ayer, en el trabajo, oía a unos que gritaban: -¡Que viva el Alcalde! Y a otros que respondían: -¡Que viva!. Era algo así como el –Hola Fondo Norte –Hola Fondo Sur que se gritaba antes en el Almarjal y luego en el Cartagonova. Lo que más me llamó la atención es que luego decían: ¡Que viva Superlópez!. Pues eso, que viva.
El alcalde Superlópez
Alcalde, si lees esto, no te vengas arriba y olvídate de los cortitos. Deja esas expresiones para el café. Que, de eso, tú sí que entiendes.
No conozco a D. José López Martínez, alcalde de Cartagena, no he tenido ese placer, lo que quiere decir que hablo de oídas (y de vistas), y que tampoco tengo ningún vínculo que me una a él, salvo el ser paisanos, que ya es bastante. Porque los dos hemos nacido en Cartagena y eso es algo que no puede decir todo el mundo. Es que me gusta decir alguna perogrullada periódicamente, y ya tocaba.
Volviendo a D. José, que engrosa mi particular colección de «Cartageneros y cartagenericos» de este blog, me tomaré la libertad de llamarle Pepe a partir de ahora; sé que es Capricornio, porque dice la Wikipedia que nació el 7 de Enero de 1967. Eso de que sea Capricornio no le dirá nada a mucha gente, pero a mí sí, mire usted por donde. Como decían los socialistas con la OTAN hace años: De entrada, no. No me suelen caer bien, y Pepe tampoco me cayó bien. Lo encontraba muy áspero, rocoso, demasiado impulsivo a veces. Pero… al igual que Felipe cambió de opinión con la OTAN y luego hasta hizo un referéndum para dejarnos dentro, “patas y tó”, como se dice aquí, yo también he ido cambiando de opinión con Pepe.
Por allí se va al Puerto de la Cadena. Al ataquerrrrr, que diría el gran Chiquito de la Calzada.
Acabo de encontrar en una carpeta vieja, pero no polvorienta, que uno es muy pulcro, faltaría más, unos dibujos para anuncios de prensa de mitad de los años 80.
Son de las retransmisiones deportivas de los partidos de fútbol que jugaba el Efesé de entonces, el Cartagena FC. Esos partidos llegaron a tener el lujazo de ser retransmitidos hasta por cuatro locutores, cuatro. Y yo tuve el privilegio de hacer aquellos anuncios con las caricaturas de los mismos: Pepe Navarro, fallecido en 2009, Paco Lasheras, también desaparecido, que firmaba sus trabajos como LH, Manuel López, una de las voces más bonitas y graves de la radio cartagenera, que nos dejó en 2007, y el entonces naciente periodista Manuel Ángel Balaguer, amigo mío, que afortunadamente sigue en activo y hoy dirige el diario digital Sportcartagena.es
Radiocadena Española Cartagena
Aquellas retransmisiones se hacían entonces por Radiocadena Española Cartagena, antes conocida como Radio Juventud de Cartagena y actualmente como Radio Nacional de España. Y eran producidas por Publicidad Cros, donde yo trabajaba entonces junto con Manuel Ángel.
Mi hijo no nació con la revista El Jueves bajo el brazo, pero casi. Y si no ocurrió fue por culpa de ellos, de El Jueves, porque nació unos meses después de mi primogénito, “Jate”.
Jate le tenía querencia a El Jueves desde pequeñito.
Hacía tiempo que no dibujaba ninguna viñeta para Sportcartagena, la artritis del dedo pulgar tenía la culpa. Pero aprovechando que tuve un paréntesis en que me dolía menos, la semana pasada hice un esfuerzo y, con dolor y a trancas y barrancas, recogí la actualidad de esos días: al FC Cartagena le había tocado el gordo: el FC Barcelona en la copa del rey. El gordo, el gordo, el gordo… eso es lo que recogieron los titulares de todos los medios informativos, locales y nacionales, en todo un alarde de originalidad.
El Ayuntamiento de Cartagena sube los impuestos (otra vez) y ahora le toca a las basuras, que suben un 5,25% y lo seguirán haciendo anualmente hasta 2.022 para garantizar (otra vez) la viabilidad de las cuentas municipales, en situación pésima financiera (otra vez).
Paco Gómez, presidente del F.C. Cartagena es un artista vendiendo motos. Bueno, motos… y vino, y casas y qué se yo. La moto del ascenso a 2ª A lo estuvo vendiendo años, hasta que una vez, en Junio de 2009, efectivamente se ascendió. Luego, en la temporada 2011-2012, estando todavía en Abril y no habiendo descendido aún a 2ª B, ya se empezó a hablar de un proyecto para ascender a 2ª A al año siguiente.
El futuro ascenso del Efesé
Casualmente, por aquellas fechas estaban próximos a recalificarse por el Ayuntamiento de Cartagena los terrenos de su propiedad en la antigua fábrica de Peñarroya, con lo que tendrían vía libre para edificar en ellos. En estas fechas , Marzo de 2013, el Efesé está luchando en el grupo IV de Segunda B por ser campeón o, al menos, quedar entre los cuatro primeros y tener opciones de ascender. Ojalá se consiga.
Pero lo dicho, con ascenso o sin él, vendiendo motos este hombre es un hacha.
Aquel chiste, de Abril de 2012, fue el último de la enésima etapa de mi difunto blog. Pero habría más.
Las pérdidas del Efesé eran alarmantes desde el principio de la temporada 2011-2012. Tanto, que se cesó al primer entrenador, Paco López,… y se cesó al segundo, Javi López,… y vino el tercero, Carlos Ríos.
Para esas pérdidas
Al principio, las pérdidas del Efesé se cortaron, al menos en campo propio. Y eso hizo concebir esperanzas y hasta tuve humor para incluir a Concha Velasco, experta en pérdidas, en el chiste de aquellos días en mi blog. Después, las pérdidas del Efesé reanudaron y llevaron al equipo a Segunda B.